Osuna Velasco Sendy Esmeralda
La censura en los medios de comunicación
En los medios de comunicación, la sociedad podremos
expresar libremente ideas y ofrecer informaciones, de igual manera lo
medios también cumplen con las funciones
de informar, orientar, entretener y
servir de voz para resolver problemas y necesidades sociales.
“Pero”, La censura en los medios de comunicación procuran
que no se conozca la verdad sobre alguna realidad ya sea en el caso de la política, por ejemplo:
La censura política existe cuando un gobierno trata de
ocultar, distorsionar o falsear la información que sus ciudadanos reciben. En
los últimos años, la censura incluso pretende abarcar las nuevas tecnologías,
censurando o limitando de alguna forma lo que circula por las redes sociales.
La censura es un atentado contra la democracia que no
solo afecta solamente a quienes censuran, sino también a las personas que la
propician, pues va creando antecedentes peligrosos en la sociedad que puede
convertirse en su contra en algún momento.
Los medios de comunicación deben evitar la censura en
todos sus niveles de expresión, ya que en algunos casos es un aparato de
manipulación.
Es importante decir que aunque el Estado tiene el deber
de regularizar a los medios de comunicación social de masas, pero este poder no
debe ser usado como instrumento de censura para chantajear y colocar a esos
medios bajos intereses y maniobras particulares en
perjuicio del interés
público.
Los medios deben denunciar de inmediato cuando reciban
presiones de censuras por parte de algún poder del Estado o de sectores
privados, porque de esta manera enfrentarán a quienes pretenden hacerlo y de
paso tendrían más aceptación y confianza del público.
(B)
ResponderEliminar