miércoles, 1 de febrero de 2012


Luis Alejandro Peláez Osuna
3-02
Seminario
01 de febrero del 2012.
Aunque sea por un MB+

Recapitulando mi publicación anterior, continuamos con el tema de la censura y la libertad de expresión en México.

            En este nuevo análisis que presento acerca de este controversial tema, quisiera hacer énfasis en las televisoras de nuestro país,  sobre todo en las principales, las cuales son televisa y tv azteca, si me permiten, me gustaría recapitular un ejemplo que exprese en mi publicación anterior.

            Hable de como el programa que es transmitido a la 1 de la tarde por el canal de las estrellas,  ‘’Laura’’ conducido por la polémica Laura Boso de origen peruano, era un ejemplo de censura ya que al ser exhibido en un horario familiar, televisa ha censurado todo tipo de violencia (física y verbal) del polémico programa.

Al dar este ejemplo, no quiero que se malinterpreten las cosas, ‘’Laura’’ es un programa que difunde la ignorancia y nos muestra una falsa realidad, al ser sumamente obvia la actuación de las personas que día  a día se prestan a participar en un programa que los humilla, y se burla del intelecto de todos los mexicanos.

He ahí el problema de la libertad de expresión en México, nuestros medios de comunicación le han dado preferencias a este tipo de transmisiones, dejando de lado programas que hablen de problemas reales, o que dejen un aprendizaje cultural, o bien los transmiten en horarios nocturnos poco vistos por la audiencia.

Es por eso que, aunque sea con una simple publicación en un blog que se realizó para obtener una buena nota, les hago una invitación a que expresen su sentir ante este problema, que mientras más pasa el tiempo se acrecienta cada vez más, y hagamos un uso adecuado de esta arma tan poderosa que tenemos, la libertad de expresión.

1 comentario:

  1. Quiero entender esa recapitulación y más allá de un MB.
    1) La censura es aceptable cuando se trata de poner freno a programas inútiles que no aportan nada a la sociedad, pero que venden mucho.
    2) El derecho a la libre expresión no es un pasaporte para agredir, insultar e informar sin sustento.
    (B)

    ResponderEliminar