miércoles, 15 de febrero de 2012

CENSURANDO LO QUE ESCUCHAS ♪…

La música en México como en todos los países, es un medio muy importante para todos, que tal vez sin él no podríamos expresarnos o identificarnos con el contenido de las canciones o simplemente trasladarnos a través de este a una realidad.
Hoy en día la música ha sido restringida a través de la censura, porque limitan a los autores, de esta manera no pueden exponer libremente su sentir como realmente desean expresarlo, ya que se ven regidos por normas que pone el gobierno limitando la libertad de expresión.

Se dice que la censura en los contenido temáticos de las canción se creó para no afectar a la sociedad con un contenido inadecuado, ya que la música llega a todos lados sin restricción de edades, esto puede afectar ya que los temas pueden contener cosas no aptas  para menores de edad por el uso de palabras obscenas, inducción a la violencia, temas morbosos o muchas veces indirectamente agraden a un cierto tipo de población.

Hay muchas explicaciones sobre el porqué de la censura, el gobierno siempre está presente en todos lados, principalmente al pendiente de ellos mismos que no se le vaya a inmiscuir en escándalos o simplemente hablar mal de ellos, por ejemplo en agosto de 2007, AT&T silenció su retransmisión del Lollapalooza justo cuando Pearl Jam, en un medley de ‘Daughter‘con ‘Another Brick In The Wall‘, cantaban “Hey, George Bush, leave this world alone!”( "Oye ,George W.Bush, deje este mundo solo") así que prefirieron censurarlo para no tener problemas con el presidente, porque el gobierno como ya sabemos tiene todo el poder para quitarles el programa, otras hablan del sexo explícitamente o en doble sentido esto ha provocado numerosas polémicas, como en el rock está lleno de casos en los que una canción fue censurada o directamente prohibida también algunos discos que tuvieron que cambiarse para que las tiendas quisiesen venderlos porque solo con el nombre de la portada causaban controversia.

Aunque en la actualidad la censura ya no es muy tomada en cuenta, se han rebasado los límites en los contenidos de la música, principalmente la de banda precisando más en los corridos y narco Corridos ya no que tienen un sentido que transmita sentimientos o cultura, si no violencia, rivalidades de un  bando contra otro que esto a la vez causa un gran peligro a los músicos que interpretan canciones de grupos aliados con la delincuencia organizada.
Al hablar de censura nos damos cuenta que se encuentra presente en todos los ámbitos, géneros, espacios, medios y de más limitando nuestra libertad de expresarnos tal cual pensamos las cosas, al hablar de música creemos sentirnos identificados y sin expresarnos verbalmente podemos transmitir sentimientos, aunque este medio también ha sido alcanzada por la censura.

Carolina Ureta Guzmán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario