miércoles, 7 de marzo de 2012

sendy Esmeralda Osuna Velazco
07/03/12
El problema de la globalización cultural.
Estos son algunos conceptos que puedo recordar sobre la conferencia que impartio el Dr. Gilberto Giménez, en el auditorio de la universidad Autonoma de Sinaloa hablandonos de las distintas clases de culturas que existen, y de las cuales me parecieron más importantes.
El mundo globalizado es donde los medios de comunicación juegan un rol dentro de las culturas regionales.
La globalización cultural: tiene que ver con las redes de interconexiones entre sociedades en expiación creciente y a escala planetaria, por lo que se entiende la importancia como "la producción e intercambio de significados" es decir, con dar y recibir significados entre medios de una sociedad o de un grupo.
Cultura: es el principal medio que experimentamos en nuestras culturas.
Existen diferentes posiciones de globalización en los medias, las cuales son: a) los globalitas: son los que afirman el crecimiento global de las culturas nacional y son muy presimistas. B) los tradicionalistas y c) los transformalistas que son los que admiten cambios importantes.
La cultura tecnológica: suele estar implicada en los debates sobre la diseminación global de la cultura, en el sentido de que muchos la conciben como definidora de las características de la área contemporánea.
Culturas particulares: culturas entendidas como "modo de vida" o, mejor, como sustrato de la vida, es decir, como la configuración compleja de creencias, nomas hábitos, representaciones y repertorios de acción elaborado por los miembros.
Este tipo de cultura es decir, por su propia naturaleza, particularizarte, social y geográficamente localizada y, sobre todo, diferenciadora con respecto a los otros tipos de culturas, lo que quiere decir que esta siempre disponible.

1 comentario: