martes, 24 de enero de 2012

Luis Alejandro Peláez Osuna
Censura y libertad de expresión.                                                                                                      3-02 
Seminario de investigación. 
24 de Enero del 2012.
 A lo largo de estos años tanto en televisión, radio o medios escritos, se ha luchado por que estos cuenten con el valor de la libertad de expresión.

Dicha libertad ha servido para que periodistas de los tres principales medios puedan expresar su sentir ante los fenómenos tanto políticos como sociales que ocurren en nuestro país,  sin temor a represalias  de parte del gobierno o alguna otra entidad.

Cabe señalar que aunque la libertad de expresión es de suma importancia para los mexicanos, se ha llegado abusar de este valor, ya que existen muchos medios que no solo informan sino que llegan a ofender a terceras personas. Un ejemplo seria lo que paso con la cantante Ninel Conde, la cual tuvo un traspié en una entrevista, después de este desafortunado incidente la cantante ha sido víctima de un sinfín de críticas y burlas hacia su persona tanto en medios de comunicación como en las redes sociales más populares. La cantante ha expresado su molestia hacia estas críticas pero debido a la libertad de expresión que existe, no se puede hacer gran cosa.

Es por eso que en algunas ocasiones la libertad de expresión no es del todo factible, ya que en nuestro país se han desencadenado muchos programas con poco contenido cultural y más programas de entretenimiento donde predomina el morbo y difamación de figuras públicas. Si bien algunos en algunos medios ha cabido la censura  al no exhibir contenidos violentos como lo hizo televisa con el programa “Laura”, al cancelar las riñas y lenguajes obscenos que se utilizaban, la censura debe predominar en muchas otras transmisiones ya que estamos creciendo con una programación para gente ignorante, la cual está formando mexicanos sin cultura alguna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario