martes, 31 de enero de 2012


El poder Político y la censura van de la mano.

El movimiento del 1968 en México fue un suceso que representó una revolución cultural que tuvo como resultado un cambio en lo político, social y económico, además fue un parte aguas para los medios de comunicación, pues fue una tragedia que hasta el día de hoy no se conoce la verdadera versión de lo que pasó aquel 2 de octubre que no se olvida.

A pesar de los avances tecnológicos, en la actualidad no se sabe a ciencia cierta lo que realmente pasó, pues los mismos medios se han encargado de modificar la historia y esconder algunos documentos oficiales con tal de mantener un control social como lo hace cualquier partido político.

En su momento, Díaz Ordaz dio la orden de censurar las atrocidades que se cometieron en esos días, aunque la realidad era más que evidente, pues las personas que lo vivieron de forma directa fueron testigos de ese hecho.

Al contrario, los ciudadanos del resto de la república mexicana recibieron una información procesada por los medios, mismos que fueron reprimidos desde ese momento con agresiones verbales y físicas, impedían que se tomaran fotos y confiscaban a su paso cámaras y películas fotográficas.

Este hecho histórico, fue un claro ejemplo del control que tiene el poder político sobre los medios de comunicación, pues por más de 4 décadas se mantuvieron escondidas evidencias claras como videos, fotografías y documentos oficiales, que hace pocos años se hicieron públicos, teniendo un impacto social, pero de menor escala a como lo hubiera tenido, si se hubiera dado a conocer en tiempo real.

Es importante que exista más  transparencia entre los medios de comunicación, el poder político y la sociedad, ya que los principales afectados en un descontrol o problemática social es el mismo pueblo, aunque es algo que es difícil que se realice, pues lamentablemente el poder y la avaricia modifican el comportamiento de los organismos y quienes los constituyen.                         

                Ureta Guzmán Carolina

miércoles, 25 de enero de 2012


video sobre La censura en redes sociales como facebook y twitter

Osuna Velazco Sendy Esmeralda
Censura y libertad de expresión

La censura la establece quien tiene el poder político o quien decide lo que se dice en un medio de comunicación masiva o quien vela por los intereses de una corporación y no desea que las personas la pongan en peligro.
Un ejemplo claro son las televisoras y los monopolios radiofónicos, pues están propalando la especie de que las reformas constitucionales en materia electoral que se están procesando en las legislaturas estatales pretenden imponer la censura en el trabajo de información de las campañas electorales.
La censura o limitación en la información, principalmente en los medios masivos de comunicación, con el paso del tiempo se ha convertido en una cultura implantada por grandes industrias, que son las que tienen el control social, en parte es una forma de regular y mantener a un pueblo, ciudad, estado o nación en orden social.
Por lo que la censura es de vital importancia, claro con sus pro y contras como toda ley legalizada ante el país donde se encuentra, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo  razones ideológicas, morales o políticas.



La Censura en los medios de Comunicación.



En la actualidad algunos de los medios de comunicación practican la libertad de expresión, que aparte de ser un derecho de todos para poder expresar nuestras ideas y  opinar  libremente, tiene una gran ventaja hacer uso de ella en los medios los vuelve más objetivos, claros y concisos, aunque para esto tenía que intervenir el gobierno y crear "LA CENSURA".
La censura está íntimamente ligada con la libertad de expresión, es decir, no poder expresarse ni actuar libremente sin que el gobierno les diga lo que hagan o  cómo actuar, de qué manera expresarse, que cosas se pueden publicar  y que no a través de los diferentes medios de comunicación y claro que de ninguna manera el gobierno  se vea afectado, ya que lo hacen principalmente para evitar  las críticas de sus malos actos.
Se dice que la censura existe para suprimir o esconder información que puede resultar ofensiva para la sociedad esta se da en diferentes ámbitos, como en la televisión se hace presente al eliminar las obscenidades como la pornografía principalmente la pornografía infantil que resulta ser un delito, nudistas, programas con contenido obscenico, en la política ocultan la información que no resulta conveniente que sepa, así pueden controlar y manipular a su antojo a los ciudadanos sin que sepan realmente lo que está alrededor de ellos mismos y así no puedan reprochar nada que no saben aunque en realidad este pasando, en el periodismo pasa que censuran notas que pueden llegar afectar a una persona que compre publicidad en la empresa periodística.
La censura en si no existe solo cuando le conviene al gobierno o a determinada empresa para no afectar su propia integridad, pero de allí en fuera todos podemos expresarnos libremente, aunque también tenemos la obligación de ser consientes, pensar, hablar y actuar con ética al momento de expresar lo que sentimos, sin la necesidad de ofender o agredir a terceros.

Ureta Guzmán Carolina 3-02

martes, 24 de enero de 2012

Este blog se ha realizado con la intención de publicar los sentires de alumnos de ciencias de la comunicación, sobre la libertad de expresión y censura que existen en nuestro país...

Luis Alejandro Peláez Osuna
Censura y libertad de expresión.                                                                                                      3-02 
Seminario de investigación. 
24 de Enero del 2012.
 A lo largo de estos años tanto en televisión, radio o medios escritos, se ha luchado por que estos cuenten con el valor de la libertad de expresión.

Dicha libertad ha servido para que periodistas de los tres principales medios puedan expresar su sentir ante los fenómenos tanto políticos como sociales que ocurren en nuestro país,  sin temor a represalias  de parte del gobierno o alguna otra entidad.

Cabe señalar que aunque la libertad de expresión es de suma importancia para los mexicanos, se ha llegado abusar de este valor, ya que existen muchos medios que no solo informan sino que llegan a ofender a terceras personas. Un ejemplo seria lo que paso con la cantante Ninel Conde, la cual tuvo un traspié en una entrevista, después de este desafortunado incidente la cantante ha sido víctima de un sinfín de críticas y burlas hacia su persona tanto en medios de comunicación como en las redes sociales más populares. La cantante ha expresado su molestia hacia estas críticas pero debido a la libertad de expresión que existe, no se puede hacer gran cosa.

Es por eso que en algunas ocasiones la libertad de expresión no es del todo factible, ya que en nuestro país se han desencadenado muchos programas con poco contenido cultural y más programas de entretenimiento donde predomina el morbo y difamación de figuras públicas. Si bien algunos en algunos medios ha cabido la censura  al no exhibir contenidos violentos como lo hizo televisa con el programa “Laura”, al cancelar las riñas y lenguajes obscenos que se utilizaban, la censura debe predominar en muchas otras transmisiones ya que estamos creciendo con una programación para gente ignorante, la cual está formando mexicanos sin cultura alguna.